Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para establecer los factores de riesgo asociados a la aparición de las enfermedades parasitarias en la población del área de salud Pesquería del municipio Baraguá de Ciego de Ávila, durante el periodo comprendido de febrero 2016 a febrero 2017. El universo de estudio quedó conformado por 31 pacientes mayores de 18 años. Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado, se realizó la prueba T de student para la comparación de medias o su homóloga U de Mann-Whitney para el caso de que las variables no sigan una distribución normal, además se realizó en cálculo del Odd Ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron las edades alrededor de la 4 década de vida, el sexo masculino y el nivel educacional secundario, sin diferencias significativas entre los grupos para ninguna de ellas. La ingestión de agua sin hervir y de frutas y vegetales sin lavar, estuvieron asociadas a la presencia de parasitismo intestinal con un riesgo 6 y 7 veces mayor para los expuestos a estos factores. El fecalismo al aire libre y caminar descalzo en la tierra, no se relacionan a la enfermedad en cuestión, hecho este que sí ocurrió con las personas que no lavaban sus manos antes de ingerir alimentos, presentando 8 veces más riesgo de parasitismo que los que sí lo hacían.