La incidencia de enfermedades oncológicas se ha incrementado considerablemente en todo el mundo y el cáncer de mama (CM) no es la excepción. El objetivo de la investigación fue Identificar los factores de riesgo que inciden en la aparición del cáncer de mama en mujeres del municipio de Venezuela, Ciego de Ávila. Se realizó un estudio analítico de casos y controles, tipo retrospectivo en el periodo comprendido de junio de 2015 a junio de 2016. La muestra de estudio quedó conformado por 43 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama (casos) y un grupo (control) mujeres con características similares que los casos (pareados 1:1), aceptando formar parte del estudio a través del consentimiento informado. Se utilizó la técnica Chi cuadrado de independencia para determinar asociación estadística entre variables cualitativas y Odd Ratio. Al finalizar el estudio se logró identificar que las mujeres a partir de la sexta década de vida tienen el más alto índice de la enfermedad con un 37,2%, El antecedente familiar de cáncer de mama resultó asociado a la enfermedad siendo este muy superior, con riesgo siete veces mayor en las mujeres expuestas que en las no expuestas. Muy pocas mujeres practicaban hábitos tóxicos y casi la totalidad presentaban al menos un parto, por lo tanto ninguna de estas variables se relacionaron al cáncer de mama. Concluyendo, los otros factores de riesgo identificados en el cáncer de mama fueron la presencia de lactancia materna nula o menos de 4 meses y el uso de medicamentos hormonales.