![]() |
Programa de intervención educativa sobre tuberculosis pulmonar en el Sistema Penitenciario Abierto de Morón
Se realizó un estudio no observacional, pre-experimental de tipo antes después en el Sistema Penitenciario Abierto de Morón, durante el período de febrero 2019 a diciembre 2020. El universo de est... |
|||
![]() |
Tratamiento de la enuresis con terapia floral de Bach. Policlínico "Raúl Ortíz". 2017
Se realizó un estudio de intervención terapéutica para evaluar la respuesta a la terapia floral en los pacientes de la población infantil que padecían de enuresis, diagnosticada por primera vez, los ... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres de edad fértil del Consejo Popular el Vaquerito
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes y después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados con rie... |
|||
![]() |
Comportamiento del cáncer colorrectal en pacientes mayores de 60 años
Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo transversal en el área de salud Florencia durante el período junio/2018 a mayo/2019. Con el objetivo de describir el comportamiento del... |
|||
![]() |
Caracterización de la Obesidad Exógena en pacientes de 5 a 18 años de la parte norte del municipio Morón
La obesidad en un problema de salud pública emergente en todo el mundo, que ha adquirido proporciones epidémicas, su frecuencia está creciendo en niños. Se realizó un estudio tipo observacional anal... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre Tuberculosis Pulmonar en grupos de riesgo
Se realizó un estudio pre-experimental de intervención educativa sobre Tuberculosis Pulmonar en la población de riesgo mayor de 15 años del consultorio 3 del policlínico José Agustín Mas Naranj... |
|||
![]() |
Sepsis asociada a la asistencia sanitaria en el recién nacido bajo peso. Indicadores epidemiológicos
La sepsis constituye una entidad nosológica frecuente en las unidades de cuidados intensivos neonatales, posiblemente el principal reto a vencer de la medicina intensiva contemporánea. La i... |
|||
![]() |
Estrategia de Intervención Educativa destinada a la disminución de factores de riesgo para enfermedad coronaria
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se reconocen, cada vez más, como un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo. El incremento de las tasas de mortalidad y la pr... |
|||
![]() |
Comportamiento del Programa de Cáncer de Colon. Grupo Básico de Trabajo #1. Policlínico Universitario Sur de Morón
En la provincia Ciego de Ávila el Cáncer de Colon ocupa el segundo lugar en frecuencia tanto en ambos sexos, por lo que es importante conocer cómo se comporta su Programa de control para lo cual se... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre Cáncer de mama en mujeres en edad fértil, consultorio médico 9 del municipio Primero de Enero
Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) para evaluar la eficacia de una intervención educativa participativa, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre el cáncer de mam... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de glaucoma en pacientes pertenecientes al área de salud de Ciro Redondo
Se realizó un estudio de factores de riesgo, observacional analítico de corte de casos y controles con el objetivo de establecer la asociación existente entre factores de riesgo y la enfermedad de gl... |
|||
![]() |
Análisis del cumplimiento del programa para el control y tratamiento de la lepra en el área de salud norte del municipio Morón
Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud ( ISSS ) con diseño observacional descriptivo para evaluar el cumplimiento del Programa para el Control y tratamiento de la lepra en el... |
|||
![]() |
Estrategia terapéutica a la familia sobre estimulación del desarrollo psicomotor en niños bajo peso al nacer
Se realizó un estudio experimental de tipo pre-experimento en el Policlínico Docente ?José Agustín Mas Naranjo? en el tiempo comprendido entre enero de 12 o 13 y junio del 2014, se tomó como universo... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de el adulto mayor en la convivencia familiar del consultorio número 8 del consejo popular de Tamarindo
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el consultorio número 8 del Consejo Popular de Tamarindo desde mayo 2014 hasta junio 2015 a fin de describir el comportamiento de los f... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de el adulto mayor en la convivencia familiar del consultorio número 8 del consejo popular de Tamarindo
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el consultorio número 8 del Consejo Popular de Tamarindo desde mayo 2014 hasta junio 2015 a fin de describir el comportamiento de los f... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la prematuridad en el municipio Bolivia
El parto pretérmino a pesar de las estrategias actuales del programa de Atención Materno Infantil, aún constituye un problema de salud para el municipio Bolivia, manteniendo así una tendencia des... |
|||
![]() |
Comparación de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en Recién Nacidos bajo peso y normopeso en el área Primero de Enero
El bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil y el principal factor desencadenante de los más de 5 millones de muertes neonatales que ocurren anualmente en el mu... |
|||
![]() |
Relación del bajo peso al nacer con factores de riesgo en las pacientes del municipio Chambas
Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, de casos y controles para conocer los principales factores de riesgo que influyen en el bajo peso al nacer en área de salud Julio Ca... |
|||
![]() |
Aplicación del Protocolo de tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva en el Hospital de Morón
Se realizó un estudio pre-experimental antes y después dirigido determinar la eficacia de la aplicación del protocolo de tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en el Hospital Morón, dur... |
|||
![]() |
Aplicación de auriculoterapia y ozonoterapia a pacientes con fibromialgia en la Clínica del dolor
La fibromialgia se manifiesta con dolor, rigidez y sensibilidad en músculos, tendones y articulaciones y representa una subpoblación importante de pacientes que acuden por ayuda en la atención pr... |
|||
![]() |
Comportamiento del aborto en las adolescentes del Municipio Morón
El Aborto es una desviación de la salud con la cual deben enfrentarse los Médicos de la Atención Primaria de Salud. La tasa de aborto en el país se ubica entre las más altas de las reportadas en A... |
|||
![]() |
Comportamiento Epidemiológico de la Tuberculosis en el Área Sur de Morón
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal con la finalidad de caracterizar el comportamiento epidemiológico de la tuberculosis en el Área Sur de Morón durante los años 2014 -201... |
|||
![]() |
Comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de próstata según resultados del PSA
El trabajo se realizó en torno a un objetivo principal que fue describir el comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de próstata según resultado del Antígeno Prostático Específico (PSA) ... |
|||
![]() |
Comportamiento de la leptospirosis en el CMF No. 3 del área de salud Primero de Enero. Propuesta de estrategia de intervención comunitaria
La leptospirosis constituye una de las zoonosis más diseminadas el mundo y a la economía de los países. El tratamiento integral al paciente por parte de los médicos de familia resulta esencial par... |
|||
![]() |
Carecterización los pacientes con factores de riesgo de cáncer de pulmón en el CMF 26 del municipio de Primero de Enero
Se realizó una investigación observacional descriptiva para caracterizar a los pacientes mayores de 30 años pertenecientes con factores de riesgo de cáncer de pulmón del consultorio 26 del Muni... |
|||
![]() |
Intervención Educativa para Fomentar el uso del Preservativo en Adolescentes del Consultorio 22 del Policlínico Norte de Morón
Se realizó un estudio de intervención educativa del tipo antes ? después; para mejorar la calidad de vida de los adolescentes entre 12 y 15 años, pertenecientes al consultorio médico de famili... |
|||
![]() |
Factores de riesgo del bajo peso al nacer en el municipio de Primero de Enero
Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar los principales factores de riesgo que incidieron en el bajo peso al nacer en el municipio Primero de Enero. Provincia ... |
|||
![]() |
Eficacia del uso de la ketamina preoperatoria como método analgésico en pacientes colecistectomizados
Se realizó un estudio experimental, aleatorizado y controlado en el Hospital Universitario ?Roberto Rodríguez? en el período comprendido de enero 2011 hasta enero 2015, en pacientes sometidos a ciru... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención sobre los factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular en el área de salud Máximo Gómez, Chambas
Se realizó un estudio analítico de casos controles pareados, en el área de salud del Policlínico Máximo Gómez del municipio Chambas, en el tiempo comprendido entre mayo de 2013 y septiembre 2014.... |
|||
![]() |
Comportamiento de las complicaciones obstétricas en gestantes con diagnóstico de sepsis vaginal. Consultorios 3 y 4 del Municipio Primero de Enero
El desarrollo de la medicina preventiva con la participación del médico y la enfermera de la familia en la atención ginecoobstétrica, han obligado a buscar formas más dinámicas que favorezcan el de... |
|||
![]() |
Protocolo de Base Comunitaria para la Rehabilitación, Reinserción Social y Laboral de pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
La falta de implementación de la tercera fase del Protocolo de Base Comunitaria para la Rehabilitación, Reinserción Social y Laboral de los pacientes portadores de Enfermedades Cardiovasculares en lo... |
|||
![]() |
Pesquisa activa sobre cáncer de próstata en el consultorio 11 del Policlínico Sur de Morón
Se realizó un estudio observacional descriptivo con el fin de diagnosticar precozmente el cáncer de próstata en pacientes masculinos mayores de 50 años en el periodo comprendido entre marzo del 201... |
|||
![]() |
Propuesta de Programa de Comunicación Educativa en Salud para preparar para la lactancia materna a mujeres nulíparas
Se realizó una investigación del tipo observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con el propósito de elaborar un programa de comunicación educativo en salud que prepare a mujeres nulí... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención comunitaria sobre el riesgo de transmisión del dengue en el CMF 8, Chambas
Este trabajo estuvo encaminado en aplicar una estrategia de intervención comunitaria en el CMF 8 del municipio de Chambas, para apoyar e incrementar acciones relacionadas con la prevención del d... |
|||
![]() |
Evaluación de factores de riesgo preconcepcional y presencia de afección postnatal en recién nacidos, en el Área de salud “Camilo Cienfuegos” municipio de Chambas en Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal de casos y controles, para establecer la relación existente entre factores de riesgo preconcepcional y afección postnatal en recién naci... |
|||
![]() |
Esquema de tratamiento con MNT en la urgencia hipertensiva en el CMF 18
Se realizó un estudio experimental de tipo preexperimental con el objetivo de evaluar la eficacia de la MNT en pacientes con Urgencia Hipertensiva en el CMF#18 del Área de Salud del Policlínico Un... |
|||
![]() |
Propuesta de Programa de Comunicación Educativa en Salud para La Negociación del Uso del Preservativo en Adolescentes
Se realizó una investigación del tipo observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con el propósito de elaborar un programa de comunicación educativo en salud que desarrolle las habi... |
|||
![]() |
Aplicación de Homeopatia y sus resultados en la fertilidad en parejas infértiles
Hasta hace poco la medicina convencional era la única que trataba la infertilidad. Los estudios que demuestran la eficacia de la medicina natural para mejorar la fertilidad y lograr el embarazo. Se ... |
|||
![]() |
Caracterización de la discapacidad pediátrica en el municipio de Bolivia
La discapacidad que afecta a la población infantil constituye un problema de salud por su impacto sobre la calidad de vida del niño afectado, su repercusión en la familia, y los recursos que debe de... |
|||
![]() |
Caracterización de parejas infértiles en la Consulta de Planificación Familiar 2014 - 2015
Se realizó un estudio descriptivo observacional, con el objetivo de caracterizar a un grupo de parejas con antecedentes de infertilidad que acudieron a la consulta espontáneamente en el período co... |
|||
![]() |
Sistema de Acciones sobre el Riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil en el consultorio médico No 6 Municipio 1 ro de Enero
Se realizó una investigación de tipo pre-experimental en la población femenina en edad fértil perteneciente al CMF 6 del área de salud José A Más Naranjo del municipio1ro de Enero en el períod... |
|||
![]() |
Sistema de acciones sobre hipertensión arterial (HTA) en pacientes del Consultorio # 23 del área de salud 1ro de Enero
Se realizó un estudio pre-experimental sobre el tema de Hipertensión Arterial (HTA) en el onsultorio del médico de la familia # 23 del área de salud de Primero de Enero, se implementó un sistema de a... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre cáncer de mama para mujeres del Consultorio del Médico de Familia # 32, Policlínico de Majagua
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después sin grupo control, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre cáncer de mama en mujeres pertenecientes al Consultorio de... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre salud reproductiva en adolescentes con riesgo reproductivo preconcepcional
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre salud reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional pertenecientes a... |
|||
![]() |
Alteraciones gestacionales y perinatales relacionadas con el tabaquismo en el Policlínico de Majagua, 2019-2022
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal prospectivo de tipo cohorte, con el objetivo de determinar las alteraciones gestacionales y perinatales relacionadas con el tabaquismo en e... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos de la comunidad Orlando González del policlínico de Majagua
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles con el objetivo de establecer la asociación existente entre los factores de riesgo y la diabetes me... |
|||
![]() |
Factores de riesgo que inciden en el embarazo de adolescentes pertenecientes al Policlínico “Doña Emilia González” de Majagua en Ciego de Ávila
En la presente investigación se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en ad... |
|||
![]() |
Morbilidad y factores psicosociales en el paciente alcohólico perteneciente a la comunidad la Gloria
Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir los elementos de morbilidad y psicosociales del paciente alcohólico perteneciente a la comunidad la Gloria del área de sa... |
|||
![]() |
Estrategia de superación sobre osteoporosis en el adulto mayor para el personal de enfermería del Centro Gerontológico Morón
Se realizó una estrategia de superación de tipo antes-después en el personal de enfermería que labora en el Centro Gerontológico de Morón durante el período de enero a diciembre de 2010, para elevar... |
|||
![]() |
Intervención comunitaria en fumadores del CMF 12 del área de salud Gaspar en el período 2019-2021
Se realizó un estudio de intervención educativa sobre tabaquismo con el propósito de valorar la efectividad de una actividad que pudiese permitir aumentar los conocimientos sobre el tema en fu... |
|||
![]() |
Eficacia y seguridad de la ozonoterapia rectal en pacientes sintomáticos con deficiencia de inmunoglobulina A
Antecedentes: Al no existir tratamiento de reemplazo para la inmunoglobulina A cuando está deficiente o ausente, es necesario aplicar otras terapias. Pacientes y métodos: Para evaluar la eficacia y... |
|||
![]() |
Anemia por deficiencia de hierro. Factores de riesgo en niños en menores de 5 años del área de salud Norte
El deficif de hierro es en la actualidad la principal deficiencia de micronutrientes en el mundo. Con el objetivo de estimar los factores de riesgo que más influyen en la aparición de la anemia por d... |
|||
![]() |
Comportamiento de los factores de riesgo asociados a las arbovirosis en el área de salud Gaspar, Baraguá
Se realizó un estudio de factores de riesgo y de causalidad analítico retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de identificar la asociación existente entre grupo de factores de riesgo co... |
|||
![]() |
Mortalidad en el paciente crítico en relación a la administración de fluidos
Resumen: Introducción: La administración de fluidos constituye uno de los pilares fundamentales del tratamiento de pacientes que ingresan en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La reanimación in... |
|||
![]() |
La formación pedagógica de los alumnos ayudantes de cirugía, en la carrera de medicina
A partir de la comprensión de la importancia de la formación pedagógica de los Alumnos Ayudantes de Cirugía en la carrera de Medicina, de las insuficiencias detectadas en la práctica y la inex... |
|||
![]() |
Seguridad de la inmunoterapia subcutánea en pacientes pediátricos
Se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo y corte transversal con el objetivo de determinar la seguridad de la inmunoterapia subcutánea en los pacientes pediátricos, en ... |
|||
![]() |
Mortalidad en el paciente crítico en relación a la administración de fluidos
Introducción: La administración de fluidos constituye uno de los pilares fundamentales del tratamiento de pacientes que ingresan en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La reanimación inadecuada as... |
|||
![]() |
Factores maternos como causas de retardo del crecimiento intrauterino en el municipio Ciego de Ávila
Se diseñó una investigación epidemiológica con un enfoque de riesgo de algunos factores maternos como causas de retardo del crecimiento intrauterino en el municipio Ciego de Ávila que abarcó 281 p... |
|||
![]() |
Utilidad de la escala qSOFA en pacientes con sepsis grave ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal para determinar la utilidad de la escala pronóstico qSOFA en pacientes con sepsis grave que ingresaron en la Unidad de Cuidados In... |
|||
![]() |
Estrategia educativa sobre automedicación en la comunidad Carolina, municipio de Venezuela
Se realizó un estudio pre - experimental de tipo antes - después para evaluar la efectividad en la aplicación de una estrategia educativa sobre automedicación con el objetivo de elevar el nivel de ... |
|||