![]() |
Estrategia de intervención educativa para la prevención de la gingivitis crónicas en niños de la escuela “Ricardo Pérez Alemán”
Se realizó un estudio experimental de intervención educativa para mejorar el nivel de conocimiento sobre la prevención de la Gingivitis Crónica en 25 niños de sexto grado de la escuela primaria ?Ric... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa para la prevención de la gingivitis crónicas en niños de la escuela “Ricardo Pérez Alemán”
Se realizó un estudio experimental de intervención educativa para mejorar el nivel de conocimiento sobre la prevención de la Gingivitis Crónica en 25 niños de sexto grado de la escuela primaria ?Ric... |
|||
![]() |
Factores de de riesgo preconcepcional de alteraciones materno-fetales en gestantes perteneciente a la Policlínica de Venezuela
Se realizó un estudio observacional analítico o longitudinal prospectivo de cohorte para establecer la posible relación de factores de riesgo preconcepcional y alteraciones materno-fetales en fé... |
|||
![]() |
Factores clínico-epidemiológicos relacionados con el diagnóstico de neoplasias intraepiteliares cervicales II y III en la comunidad, 2020- 2022
Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores de riesgo de las neoplasias intraepiteliares cervicales c... |
|||
![]() |
Factores clínico-epidemiológicos asociados con el diagnóstico de dengue en el consultorio # 31 del Policlínico Norte de Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores asociados con el diagnóstico de dengue en los pacientes pe... |
|||
![]() |
Factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos pertenecientes al consultorio 13 del municipio Majagua.
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de evaluar los principales factores de riesgo asociados a la elevada prevalencia de h... |
|||
![]() |
Factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en el territorio sur de la provincia de Ciego de Ávila, 2021-2022
El cáncer de próstata en Cuba constituye la segunda causa de morbilidad por tumor maligno en el sexo masculino. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación causal entre algunos fac... |
|||
![]() |
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de cáncer Cervicouterino en la Policlínica Norte del Municipio Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de cáncer cér... |
|||
![]() |
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de cáncer de mama en la Policlínica Norte del Municipio Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo tipo caso control, para determinar la asociación entre factores de riesgo y la ocurrencia de cáncer de mama en las mujeres de 30 años y má... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el conocimiento sobre Dengue en jóvenes pertenecientes al Consultorio del Médico de Familia 17 del Policlínico Sur
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después, para determinar la efectividad de un programa de intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre Dengue en jóvenes per... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de parasitismo intestinal en niños de 1 a 10 años en el Consultorio 20 de la comunidad de Canaleta
Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de tipo casos y controles con el objetivo de Determinar los factores de riesgo que están asociados a la presencia de parasitismo in... |
|||
![]() |
Diabetes gestacional y complicaciones peri-postnatales en el binomio madre- feto
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal prospectivo de cohorte para establecer la posible asociación entre diabetes gestacional y la aparición de complicaciones per... |
|||
![]() |
Enfoque de riesgo del flujo vaginal en gestantes del consultorio No 3
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de establecer el enfoque de riesgo del flujo vaginal en gestantes del consultorio No 3, ... |
|||
![]() |
Complicaciones asociadas a la presencia del sobrepeso y la obesidad en el embarazo
Introducción: El sobrepeso y la obesidad en el embarazo se considera un problema de salud pública ya que puede provocar riesgos tanto obstétricos como neonatales. Objetivo: Describir las co... |
|||
![]() |
Sistema de acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la orientación del trabajo independiente por los profesores de estomatología
El trabajo independiente constituye un importante recurso para el aprendizaje en la carrera de Estomatología. Se realizó una investigación de desarrollo con el objetivo de Elaborar un sistema de ac... |
|||
![]() |
Sistema de tareas investigativas en atención integral a la familia para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de estomatología
La Estomatología como ciencia de la salud enfrenta importantes retos relacionados con la proyección científica en la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas del individuo, la familia y la ... |
|||
![]() |
Programa de superación profesional sobre pase de visita docente domiciliario para docentes especialistas en medicina general integral
La superación profesional de los docentes universitarios constituye una prioridad, pues contribuye a la calidad de los procesos formativos y, por lo tanto, de los egresados de la educación superior, ... |
|||
![]() |
Programa de superación para el desarrollo de la consulta estomatológica en los docentes de rehabilitación protésica
La superación de los docentes estomatólogos ha sido de preocupación constante, asumir la docencia en toda su responsabilidad con una mínima preparación pedagógica previa, es un reto que lleva implí... |
|||
![]() |
Sistema de procedimientos didácticos para el fortalecimiento del valor responsabilidad en estudiantes de la carrera de estomatología
La educación superior en los momentos actuales tiene el gran reto de formar profesionales con una elevada preparación científica, académica y ética para dar respuesta a las demandas que la soci... |
|||
![]() |
Sistema de acciones para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de medicina
Los retos que enfrenta la sociedad cubana tienen que estar en consonancia con la búsqueda constante de soluciones a los problemas investigativos y de orden práctico. Por lo anterior resulta i... |
|||
![]() |
Guía metodológica para el examen práctico estatal en la especialidad Estomatología General Integral
El proceso de evaluación en la Educación Superior tiene el reto de mejorar su calidad porque la sociedad de hoy exige una universidad capaz de formar profesionales con alta preparación técnica y hum... |
|||
![]() |
Formación de la habilidad de confeccionar el cronopatograma en la anatomía patológica
Resumen La formación de la habilidad para la confección del cronopatograma en los estudiantes de Medicina, es esencial para el llenado con calidad del certificado de defunción. La ca... |
|||
![]() |
Sistema de acciones didácticas para la preparación de los estudiantes de medicina en el diagnóstico clínico temprano de la lepra
Los retos y perspectivas que enfrenta la sociedad cubana actual, requieren la búsqueda constante de soluciones en el orden práctico a problemáticas sociales de salud y para ello, es fundamental de... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre el virus del Dengue en pacientes pertenecientes al consultorio no.1
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para modificar conocimientos relacionados al vir... |
|||
![]() |
Efectividad de la Cistatina C como medio diagnóstico en la insuficiencia renal aguda
En la presente investigación se realizó un estudio observacional analítico de tipo transversal para evaluar la efectividad diagnóstica de la Cistatina C en la insuficia renal aguda en pacientes per... |
|||
![]() |
Comportamiento de la neumonía asociada a la ventilación mecánica en la terapia Intensiva Pediátrica de Ciego de Ávila
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la segunda infección hospitalaria más frecuente entre los pacientes pediátricos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Se asocia con aumen... |
|||
![]() |
Morbilidad ortopédica en el servicio de urgencia hospitalario
La atención de las enfermedades musculoesqueléticas en los servicios de urgencias hospitalarios es un verdadero y grave problema. Se realizó un estudio observacional descriptivo-transversal para de... |
|||
![]() |
Comportamiento clínico epidemiológico y biométrico de los pacientes con sospecha de cierre angular primario
Los pacientes con sospecha de cierre angular primario pueden desarrollar un glaucoma por esta causa y ceguera. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, con el objetivo de ... |
|||
![]() |
Efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular periocular
Introducción: El carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer de piel más común. Representa más del 90 % de todos los tumores malignos oculares. El HeberFERON representa una opción terapéutica para e... |
|||
![]() |
Infecciones postoperatorias en pacientes con profilaxis antimicrobiana para cirugía ortopédica, Hospital Provincial Docente “ Antonio Luaces Iraola”
Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de describir el comportamiento de las infecciones postquirúrgicas en pacientes tratados con profilaxis antibiótica en el servicio de Or... |
|||
![]() |
Comportamiento de la linfangitis aguda en el servicio de angiología del Hospital Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola" de Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional descriptivo, en el Hospital Provincial General Docente ?Dr. Antonio Luaces Iraola? de Ciego de Ávila, durante el período comprendido desde febrero del 2017 hasta ... |
|||
![]() |
Morbilidad y mortalidad en neonatos con restricción del crecimiento intrauterino en Ciego de Ávila
La restricción del crecimiento intrauterino constituye uno de los problemas de salud más serios al que se enfrentan los especialistas en Neonatología, por su elevada morbilidad y mortalidad. Se re... |
|||
![]() |
Factores de pronósticos tipos de complicaciones del cateterismo venoso central en el niño críticamente enfermo
Se realizó un estudio factores pronósticos analítico retrospectivo de caso y controles con el objetivo de establecer la asociación existente factores pronósticos y las complicaciones del cate... |
|||
![]() |
Caracterización de los fenotipos clínicos de la EPOC
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el en el Servicio Provincial de Neumología del Hospital ?Dr. Antonio Luaces Iraola? de la ciudad de Ciego de Ávila durante el periodo compre... |
|||
![]() |
Efectividad del teléfono inteligente para el diagnóstico y fotodocumentación de enfermedades del segmento posterior del ojo
Introducción: Existen varias enfermedades que afectan el segmento posterior del ojo y pueden diagnosticarse mediante oftalmoscopía directa o indirecta. También se utilizan equipos especializados pa... |
|||
![]() |
Uso intraarticular de plaquetas lisadas asociado a la artrospia en el tratamiento de la gonartrosis
Se realizó un estudio pre-experimental compost-prueba para determina la evolución clínica de los pacientes con gonartrosis sintomática, luego de la terapia celular con plaquetas lisadas int... |
|||
![]() |
Morbilidad y mortalidad del recién nacido con peso inferior a 1500 g en el Hospital Provincial Docente “Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, durante dieciocho meses de estudio
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad de los recién nacidos con peso inferior a 1500g en el H... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa para la prevención de enfermedades por parasitismo intestinal en pacientes de Los Perros
Se realizó una investigación pre-experimental del tipo antes ? después, para implementar una estrategia de intervención educativa en la prevención de enfermedades por parasitismo intestinal en pacien... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre el cáncer de próstata
Existe un elevado número de pacientes con cáncer de próstata que se diagnostican tardíamente. Se realizó un estudio pre-experimental de intervención educativa, en el periodo comprendido entre enero... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer colorrectal en pacientes mayores de 50 años pertenecientes
Se realizó un estudio pre-experimental tipo antes y después de intervención educativa con el objetivo de elevar los conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer colorectal en pacientes may... |
|||
![]() |
Estrategia de Intervención Educativa para la prevención y control de complicaciones de la Diabetes Mellitus en pacientes geriátricos
Se realizó un estudio pre experimental del tipo antes-después, en el período comprendido de marzo de 2020 a junio de 2022 con el objetivo de implementar una estrategia de intervención educativa par... |
|||
![]() |
Morbimortalidad de la tuberculosis pulmonar como enfermedad reemergente en el Hospital Provincial General Docente Morón
La tuberculosis constituye un problema sanitario mundial y de detenerla un reto para la humanidad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre la tuberculosis pulmonar como enfermedad ... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo de las enfermedades respiratorias en niños
Se realizó un estudio pre-experimental de intervención educativa, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo de las enfermedades respiratorias agudas en madres de n... |
|||
![]() |
: Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de cáncer cervicouterino con mujeres en edad fértil
Se desarrollo un estudio preexperimental, con el objetivo de implementar una intervención educativa dirigida a mujeres en edad fértil con factores de riesgo asociados al cáncer cervicouterino del Co... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa sobre nutrición en madres de lactantes del Consultorio Médico de Familia 9
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre nutrición en madres de lactantes del Consultorio Médico de la Familia No. 9 del... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo del hábito de fumar
La Organización Mundial de la Salud considera el tabaquismo como una epidemia, constituyendo uno de los principales problemas de la salud pública mundial, además de las enfermedades, la pérdida de ... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre salud reproductiva en parejas infértiles del Consultorio del Médico de Familias No. 5 del poblado de Tamarindo
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después sin grupo control, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre salud reproductiva en parejas infértiles pertenecientes al Co... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil del Consultorio 5, Municipio Morón
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluarla efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre rie... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre el parasitismo intestinal en padres de niños de 6 a 12 años del Consultorio Médico de Familia 4
El parasitismo intestinal constituye una de las infecciones más comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en los países en desarrollo. Se realizó un estudio pre-experimental de tipo an... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino en mujeres mayores de 25 años del poblado Corea de Primero de Enero
El cáncer constituye un serio problema de salud y se estima que se incrementará en los próximos años. Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa, con el objetivo de eleva... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa sobre el control del riesgo reproductivo preconcepcional en adolescentes
Los adolescentes necesitan ser educados de manera continua y planificada sobre riesgo preconcepcional, para así no tener embarazos no deseados, complicaciones en el embarazo, parto o puerperio y a ... |
|||
![]() |
Intervención educativa para prevenir los factores de riesgo de infertidad en todas las parejas infértiles que acudieron a consulta del municipio Bolivia
Se realizó un estudio preexperimental de tipo antes y después, con el objetivo de elevar los conocimientos sobre los factores de riesgo de infertidad en todas las parejas infértiles que acudieron a ... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre la atención integral de los adultos mayores dependientes, en el familiar cuidador del Consultorio 7
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes y después para evaluarla efectividad de un programa de intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre la atención integral en ... |
|||
![]() |
Sistema de acciones sobre cáncer cervico uterino en mujeres con factores de riesgo del consultorio Médico de Familia No 11
El cáncer cervical uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres por tal razón se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental de tipo (antes-después) con el objetivo de impl... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa sobre el tabaquismo dirigida a adolescentes en el CMF 5
Se realizó un estudio pre-experimental de intervención educativa del tipo antes después en adolescentes pertenecientes al consultorio médico de familia No. 5 del área de salud Camilo Cienfuegos del ... |
|||
![]() |
Intervención educativa para el control del riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil del CMF 23 de Pedro Ballester
Se realizó un estudio pre-experimental antes y después con el objetivo de implementar un sistema de intervenciones para mejorar el nivel de conocimientos sobre el riesgo preconcepcional del C... |
|||
![]() |
Evaluación del neurodesarrollo en niños proclives para trastornos del mismo asisten a consulta Hospital General Roberto Rodríguez Fernández
Los trastornos del neurodesarrollo son muy frecuentes en la práctica pediátrica, a diario son atendidos niños con dificultades correspondientes a esta esfera en las áreas de salud del municipio Mor... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa para la prevención y control de las afecciones coronarias en pacientes con riesgo
Se realizó un estudio preexperimental del tipo antes-después, en el período comprendido de abril de 2020 hasta agosto de 2022, con el objetivo de implementar una estrategia de intervención edu... |
|||
![]() |
Bajo peso al nacer y factores de riesgo prenatales asociados. Ciro Redondo 2019- 2021
El bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil, sobre todo la neonatal; considerándose un indicador general de salud y de la calidad de los servicios br... |
|||
![]() |
Vulnerabilidadad infantil para presentar trastornos del neurodesarrollo en el municipio Morón
Los trastornos del neurodesarrollo, hacen referencia a un conjunto de cuadros clínicos crónicos, que se caracterizan por alteraciones en el neurodesarrollo normal. Se realizó un estudio ob... |
|||